La tecnología Bluetooth se ha convertido en un aliado clave para la productividad de las empresas, facilitando la conexión rápida entre dispositivos como laptops, móviles, auriculares y periféricos. Sin embargo, esta misma conectividad también supone un riesgo: el bluesnarfing, una técnica que aprovechan los ciberdelincuentes para acceder a la información confidencial de tu empresa.
¿Qué es el bluesnarfing? El bluesnarfing combina las palabras “bluetooth” y “snarf” (llevarse algo sin permiso, en inglés). Consiste en establecer conexiones inalámbricas fraudulentas para extraer datos críticos de dispositivos corporativos. Basta con que un atacante se encuentre a menos de 10-15 metros de un dispositivo vulnerable para llevar a cabo este tipo de ataque.
Una vez conectados sin autorización, los ciberatacantes pueden obtener contraseñas, correos electrónicos, archivos sensibles e incluso realizar transacciones fraudulentas suplantando identidades de empleados.
¿Cómo proteger a tu empresa del bluesnarfing? Aquí te comparto recomendaciones prácticas para blindar la seguridad de tus dispositivos empresariales y minimizar los riesgos de ataques a través de Bluetooth:
✅ Apaga el Bluetooth cuando no lo uses. Instruye a tu equipo para que desactive esta función al terminar las reuniones o tareas que requieran conectividad.
✅ Activa el modo “no detectable” o “invisible”. Configura todos los dispositivos de la empresa para que no aparezcan en búsquedas de Bluetooth mientras están activos.
✅ Revisa las solicitudes de emparejamiento. Establece políticas claras para que los empleados no acepten solicitudes de conexión de dispositivos desconocidos o sospechosos.
✅ Fortalece las contraseñas. Haz obligatorio el uso de contraseñas seguras en todos los dispositivos con Bluetooth, evitando combinaciones débiles como “0000” o “1234”.
✅ Mantén los dispositivos actualizados. Asegúrate de que los teléfonos, computadoras y tabletas de tu empresa cuenten con las últimas actualizaciones de seguridad y parches del fabricante.
La seguridad de tu empresa depende en gran medida de la conciencia y las prácticas de tus colaboradores. El bluesnarfing puede parecer un riesgo menor, pero basta un solo descuido para que la información más valiosa de tu negocio quede expuesta. Implementa estos consejos y fomenta una cultura de ciberseguridad para blindar a tu empresa frente a los ciberdelincuentes.
👉 ¿Te gustaría contar con soluciones que protejan a tu empresa de estos riesgos? ¡Cuéntame y te ayudo a implementarlas!
















